viernes, 20 de mayo de 2011

Punteo

ACTIVIDAD INICIAL:
LECTURA SITUACION PROBLEMA.
1.  ¿Qué piensa ese autor?
DALONGEVILLE, ALAIN presenta el resultado de una investigación en didáctica de la historia en donde existe homogeneidad en las representaciones sociales  de los diferentes actores del acto de aprendizaje en historia.
1.  Que los libros de texto y en la clase se de una pluralidad de puntos de vista y de interpretaciones de los acontecimientos históricos principales.
2.  Es indispensable trabajar sobre las representaciones de los actores de la situación de aprendizaje, porque aprender es desplazar las propias representaciones.
3.  El docente no puede ignorar sus propias representaciones y las que proporcionan los textos de los libros o los documentos que utiliza.
4.   Los libros por su propia naturaleza explicativa y narrativa los textos históricos presentan una dificultad real de comprensión a los alumnos y ponen en tela de juicio la naturaleza del acto de lectura que se les pide en función de su edad, el alumno lee para hacer.
5.  Desea que la enseñanza de la historia permita construir un pensamiento, si no histórico, al menos crítico, al tiempo que transmitir conocimientos y un patrimonio cultural.
6.  Plantea un modelo de SITUACION- PROBLEMA imaginando modelos didácticos que se reconcilien con la construcción de conocimientos.

2.  ¿Qué piensa ud. de acuerdo al tema?

LA REVOLUCION
Generar una
SITUACION PROBLEMA: ¿Qué es un descontento social? Lanzar a los alumnos (lluvia de ideas)
REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ALUMNOS (CONOCIMIENTOS PREVIOS)
El docente aporta fuentes de consulta sin olvidar sus propias representaciones y que utilice libros de texto u otras herramientas.
El alumno debe analizar , destruir, construir su propio conocimiento.

LECTURA 2

INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL APRENDIZAJE HISTORICO MEDIANTE ENTORNOS VIRTUALES    (MANUEL MORENO)

-FORMAS TRADICIONALES DE ENSEÑAR HISTORIA:

-ANECDOTISMO
-HEROICISMO (PROTOTIPOS)
-EFEMERIDES
-DOGMATISMO (CREENCIAS TRADICIONALES)
-VERBALISMO (ausencia de recursos para el aprendizaje
-MANIQUEISMO (MANIA AL PREJUZGAR Y CLASIFICAR A LOS PERSONAJES HISTORICOS ENTRE BUENOS Y MALOS, QUE IMPIDEN REALIZAR ANALISIS CRITICOS Y OBJETIVOS)
-CRONOLOGISMO (tiempos y fechas, causa-efecto.

Estos recursos van encaminados a la homogeneidad en los contenidos y los modos de enseñar y evaluar lo aprendido, por eso es necesaria la innovación de las prácticas educativas tradicionales.

LA HISTORIA  ¿PARA QUE?
Para consolidar la identidad con  la búsqueda y difusión de la información en la búsqueda del árbol genealógico, en comunidades o naciones que construyen y difunden su historia.
Para fortalecer la cohesión social, en la democracia y la vida ciudadana.
Para realizar el análisis científico de las evidencias históricas y la institucionalización de los procesos docentes y de investigación.
Para entender conceptos de causa-efecto, cambio y continuidad, juzgar la validez de las narraciones históricas y construir las propias, así como la construcción personal y colectiva de la conciencia histórica.
La historia ayuda a reflexionar sobre la toma de decisiones en distintos ámbitos y niveles.
El nuevo enfoque debe explicitar que tanto los valores como la ideología están siempre presentes en la práctica y su orientación metodológica.
El modelo educativo orienta el trabajo docente con su orientación social, fundamentación filosófica y bases científicas con orientaciones cognoscitivistas, constructivistas, socioculturales.



PUNTEO          LECTURA   EL BLOG…
-Es un sistema de publicaciones en INTERNET en estilo informal.
-Están fechados en orden cronológico inverso.
-
CARACTERISTICAS DE LOS BLOGS
-Realizar comentarios
-Lleva a cabo enlaces
-Ordenamiento de materiales
-Propicia redes sociales
-Tiene fotografías, imágenes y videos

EDUBLOG son las bitácoras que tienen como objetivo ser una herramienta de uso en el campo de la educación.

EDUBLOG  Se convierte en una herramienta imprescindible para el auto aprendizaje en formación continua.
-Puede ser colaborativo y colectivo.
-Organiza la información y propicia la interacción cuando los comentan o realizan enlaces.

WEBLOG. Es un recurso fundamental para la expresión y la comunicación en el aula… demandan publicaciones multimedia, escritura concisa y precisa.
Algunas competencias al usar el WEBLOG:
-        Estructuración secuencial del propio discurso
-        El fomento al debate
-        El desarrollo de la propia identidad
-        El trabajo colaborativo
-        Responsabilidad
-        Coordinación y organización de  documentos
-        Crea vínculos entre los participantes.
BLOG favorece el dialogo, la reflexión y la indagación obteniendo opiniones, pensamientos, sentimientos, etc. Con el fin de estimular el interés del estudiante.
Los BLOGS son una de las arcas del internet que más está creciendo.

SITUACION PROBLEMA: REVOLUCION


PREGUNTA GENERADORA
¿Qué es descontento y sublevación social?

PREGUNTAS RESPECTO AL TEMA:

1.  ¿En qué lugares se han presentado este tipo de descontentos?
2.   ¿Qué beneficios trae para la sociedad un cambio así?
3.   ¿Creen que en nuestra comunidad se ha presentado un hecho como este?
4.  ¿Qué hechos se han presentado en nuestra sociedad mundial actual?
5.  ¿Sus padres tíos o abuelos han vivido esta situación por qué?
6.  Si nos situamos en el pasado ¿Qué hechos relevantes se presentaron?
7.  La revolución creen que haya surgido de esta manera por qué?

PREGUNTAS: ¿QUE ME GUSTARIA SABER DE LA REVOLUCION MEXICANA?

(ORGANIZAR POR AMBITOS 4)

POLITICA: ¿Cuál era la situación política de esa época?

¿Cómo influyó la iglesia en este movimiento?

ECONOMICO: ¿Cómo influyo la división de clases sociales?
¿Con qué países México tenía tratos comerciales?
¿Qué productos se importaban o exportaban?

CULTURAL

¿Por qué siendo el país con una gran diversidad étnica y cultural influyó mucho la cultura extranjera?

¿Crees que la Revolución fue un movimiento primordialmente democrático?

¿Por qué la educación se convirtió en laica, gratuita?

¿Por qué se le llamó revolución mexicana?

¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de la Rev. Mex?

¿Porqué se inicio la revolución mexicana?

SOCIAL:
  ¿Cómo adoptaron modas y costumbres europeas?


No hay comentarios:

Publicar un comentario